En estos momentos, hay dos estrategias distintas en el independentismo catalán, con algunas divisiones en cada una de ellas: mantener las posiciones unilateralistas y rupturistas que se defendían hasta el otoño de 2017, que culminaron con la declaración de independencia en el Parlament, o apostar por una vía más pragmática y realista, negociando con la administración española y buscando una ampliación de la base social independentista, lo que implica aparcar por ahora la independencia.
La posición rupturista es impulsada por Puigdemont, con el grupo de Waterloo, y Junts per Catalunya, además de los departamentos del Govern controlados por sus dirigentes, y el presidente Torra. Sin embargo, la Asamblea Nacional Catalana, que ha perdido gran parte de su poder de convocatoria, acusa a estos sectores de haber renunciado al mandato democrático del 1 de octubre y de limitarse a realizar una política de gestos y símbolos, sin consecuencias reales. Esta posición es compartida por la CUP, que se niega a cualquier tipo de pacto y va por libre.
La estrategia pactista y pragmática está encabezada por Oriol Junqueras y Esquerra -no hay unanimidad en el partido, como refleja la disidencia de Marta Rovira-, con el apoyo de los sectores del PDECat contrarios a Puigdemont, liderados por Marta Pascal, que cuenta con dirigentes como Carles Campuzano, Jordi Xuclà y Artur Mas, entre otros. Estos sectores incluso podrían crear un nuevo partido, al margen del PDECat, para esquivar el control de Puigdemont. Por tanto, todas estas tendencias y subtendencias configuran un panorama de división y dispersión que hace muy difícil determinar cuál es actualmente el proyecto del independentismo.
Publicidad
Confidencial · 24 de Mayo de 2019. 00:25h.
¿Cuántos proyectos hay?
El independentismo se ha roto

Imagen de la celebración de la Diada de 2016 en Barcelona
Publicidad
Publicidad
2 Comentarios
Publicidad
#2 M, Sabadell, 24/05/2019 - 13:07
Es una evidencia que Catalunya nunca va a poder conseguir la independencia por mucho que se emperren unos cuantos, por lo tanto, el seguir empecinados en un proyecto irrealizable, es de nulo realismo y escasa inteligencia política y humana.
#1 Carles Fortuny, Palau de la Degeneralitat, 24/05/2019 - 00:23
El anarquismo hispano en pleno auge. Por mucho que juguéis a ser paisito sois españoles de España hasta la médula..