El independentismo catalán ha montado otra fake news, esta vez con la euroorden del magistrado Llarena sobre Clara Ponsatí, aprovechando que la agencia de la policía británica que tramita estas cuestiones pidió aclaraciones a Llarena sobre su petición. Cuando la nueva información del magistrado llegó a Londres, se reanudó inmediatamente la tramitación de la euroorden. La fake news tuvo esta vez un recorrido muy corto.
Cuando se conoció que la policía británica pedía aclaraciones, el independentismo, y sus influyentes terminales mediáticas catalanas, inició una importante ofensiva desinformativa difundiendo que la justicia británica había rechazado la euroorden sobre Ponsatí. Además, deducían que este hecho tendría una influencia muy importante sobre las restantes euroórdenes, que afectan a Carles Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín, que no están en Gran Bretaña, sino en Bélgica.
La ley británica establece que la policía debe pronunciarse sobre una euroorden antes de que la petición llegue a los jueces, y en este caso, la agencia policial británica que se ocupa de esta tramitación, pidió más informaciones. Cuando las recibió, tramitó la euroorden. Por tanto, ni se ha rechazado la petición de Llarena, ni se ha producido ninguna intervención judicial. Pocas veces el independentismo ha dicho tantas falsedades sobre un mismo asunto.
Publicidad
Confidencial · 11 de Noviembre de 2019. 00:30h.
Otra 'fake news'
Con la euroorden contra Ponsatí

Portadas de los diarios 'El Punt / Avui' y 'Ara' sobre la euroorden de Clara Ponsatí
Publicidad
Publicidad
1 Comentarios
Publicidad
#1 Irene, Bcn, 11/11/2019 - 17:29
GC: Tanto cuesta descabezar a Tsunami?? Pregunto...